domingo, 8 de noviembre de 2015

Casos de fusiones de empresas



Nokia y Siemens hacen fusión

-3 de julio del 2006

Nokia Siemens Networks es el nombre de la que esperan sea una empresa líder en el rubro de las redes móviles y fijas
Nokia y Siemens anunciaron que tienen planeado fusionar el Grupo de Negocio de Redes de Nokia y las operaciones relacionadas con la operadora Siemens para formar una compañía que se llamará Nokia Siemens Networks. La empresa 50-50 creará un líder mundial con sólidas posiciones en importantes segmentos de crecimiento de infraestructura y servicios de redes móviles y fijas.
Esta nueva empresa contará con uno de los mejores equipos de investigación y desarrollo del mundo debidamente capacitado para invertir en plataformas y servicios de productos móviles y fijos de próxima generación.
La nueva compañía tendrá una capacidad de convergencia móvil fija de clase mundial, una base mundial complementaria de clientes, una fuerte presencia tanto en mercados emergentes como en desarrollados y una de las organizaciones de servicios más grandes y experimentadas de la industria.
image


“Creemos que la sociedad con Siemens es la forma más efectiva de edificar un gran portafolio de productos necesarios para competir a nivel mundial y crear valor a los accionistas,” señaló Olli-Pekka Kallasvuo, CEO de Nokia. “La industria de las telecomunicaciones está convergiendo y el sólido e independiente grupo Nokia Siemens Networks se posicionará de manera ideal para ayudar a los clientes reducir costos y aumentar sus ingresos al tiempo que asumirá los retos de la tecnología de convergencia.”, cabe destacar que Olli-Pekka Kallasvuo será el presidente de Nokia Siemens Networks.
“Esta empresa conjunta es un paso importante en el fortalecimiento de nuestra posición en el mercado y nos permitirá ofrecer a nuestros clientes las tecnologías y servicios más avanzados,” afirmó Klaus Kleinfeld, CEO de Siemens. “Esta combinación crea un actor líder en la industria con solidez inmediata y excelente potencial para el crecimiento y desarrollo de una futura rentabilidad”.
Durante el 2005, la compañía fusionada tuvo unos ingresos anuales pro forma de 15,8 mil millones de euros y se prevé que comience operaciones con 60.000 empleados. Basándonos en datos actuales de acciones de mercado, ésta será la segunda compañía más grande en infraestructura móvil, la segunda en servicios y la tercera en el mercado en infraestructura de comunicaciones generales.


Comentario: Me parece muy inteligente este proceso entre Nokia y Siemens saben que fusionándose tendrán los productos necesarios para competir a nivel mundial y crear valor a los accionistas; Como las dos empresas pertenecen al mismo mercado, van a abarcar mucho más público uniéndose.


Adidas compra Reebok por 3.100 millones para rivalizar con Nike

La firma estadounidense se 'ajusta perfectamente' a las necesidades de crecimiento de la multinacional alemana, según declaró ayer un exultante Herbert Hainer, presidente de Adidas-Salomon, en declaraciones a Bloomberg. 'Reebok se complementa perfectamente con nuestro perfil', destacó. 'Nosotros somos fuertes en Europa y Asia, ellos en EE UU. Nosotros estamos muy presentes en deportes de una implantación más europea, como el fútbol o las carreras; Reebok es fuerte en deportes como el béisbol, el baloncesto o el fútbol americano'.

Además, Adidas se beneficiará de los preciados contratos de exclusividad con que cuenta Reebok, tanto con la liga NBA de baloncesto como con la NFL, la competición de fútbol americano. Algo sumamente necesario para Adidas en la actualidad. La compañía concluyó el pasado ejercicio un mal año en EE UU, con pérdidas de ventas en el país y una escasa cuota de mercado del 8,9%, según Bloomberg. Su nueva filial, por su parte, controla un 12% del pastel, frente al 36% de Nike. En el mercado mundial, la nueva Adidas poseerá el 28% del terreno de juego, por un 31% de su oponente.
Para poder alcanzar estas cifras, la firma alemana deberá pagar 59 dólares (48,3 euros) por cada una de las acciones de Reebok, lo que supone una prima del 34,2% para sus propietarios. Adidas asumirá además una deuda de 69 millones. El acuerdo deberá ser aprobado tanto por las autoridades de EE UU, por las de la UE, como por los accionistas de las compañías. Ambas firmas indicaron que la transacción podría cerrarse durante la primera mitad de 2006.
Adidas explicó ayer que, tras la fusión, las marcas seguirán funcionando independiente en el mercado, 'con su gran imagen y reputación', en palabras de Hainer. La operación, aún así, proporcionará unas sinergias de entre 120 y 125 millones en los tres años siguientes a la operación.
El precio anunciado ayer por Hainer supone pagar 10,7 veces el Ebitda de Reebok y 0,9 veces su facturación. Un negocio mejor que el que cerró en 1998, año en que se produjo la última gran compra de Adidas. Entonces, se hizo con la casa francesa de deportes de invierno Salomon por 1.200 millones. Esa adquisición supuso abonar 8,9 veces el Ebitda y 1,1 veces las ventas totales. La adquisición no ha fructificado. En mayo,
Adidas anunció la venta de Salomon a Amer Sports por 485 millones.
Además, la operación cuenta con el beneplácito de analistas e inversores. Los títulos de Reebok aceleraron el 30% ayer, hasta 57 dólares. El alza de Adidas fue más modesta, del 7,4%. La mayor parte de analistas calificó de 'caro' -aunque justificado- el precio Paul Fireman, fundador de Reebok, no debe pensar igual, ya que se embolsará 358 millones.




Comentario: Adidas tiene un gran rival en el mercado al que pertenece, el cual es Nike, me gusta la estrategia que quiere usar Adidas comprando a Rebook porque así va a abarcar más mercado en Estados Unidos como en los deportes de: baloncesto, beisbol y futbol americano.
Adidas tiene mayor influencia en Europa, pero con dicha acción lograra captar más mercado en Estados Unidos.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKptrHs9OyvFe_2piO1FaqTlOfzOCGwDFpqlTxaD-3JcAAZSrwS_MvNYOUkHwMgRwm78t6XuEu3NiByt_k4iwqSg3sUX6ILl3TcdX14PzllKGbTUj6yv6qmtwINO5b1fjVZOr0e-mRoFcf/s1600/A1.jpg

Bibliografía

Electronicos online.com. (s.f.). Recuperado el 10 de 11 de 2015, de http://www.electronicosonline.com/2006/07/03/Nokia-y-Siemens-hacen-fusion/
Vega, G. S. (s.f.). CincoDias. Recuperado el 10 de 11 de 2015, de http://cincodias.com/cincodias/2005/08/04/empresas/1123162779_850215.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario