miércoles, 11 de noviembre de 2015

FUSIÓN DE EMPRESAS

NOTA 7 (MEJORE LA REDACCIÓN)     





 Fusión de Tesalia Springs CBC y Tropical.
       The Tesalia Springs Company dio a conocer el 9 de abril del 2014  que era un hecho ya una alianza estratégica con la Compañía Tropical de Bebidas con el fin de expandir sus operaciones de forma conjunta después de haber trabajado durante 6 meces en procesos legales con la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM). El trabajo conjunto entre las dos empresas busca, además, la integración entre las distintas regiones del país, debido a la fortaleza de ambas compañías: Tesalia con más de 100 años de historia, con presencia especialmente en la Sierra; y Tropical, con 60 años de trayectoria, participa en la región Costa y la región Austral. “Ambas empresas se verán beneficiadas con las operaciones de su socio CBC (Corporación de Bebidas Continental), en distintos países de América Latina, El Caribe y EE.UU.”, anotó la firma en un comunicado  el cual se anunció después de recibir la aprobación del (SCPM). En el expediente de este caso, que publica la SCPM, se anota que la operación de concentración económica consiste en el traspaso del 100% de las acciones de la empresa Cabcorp Ecuador Beverages Company LLC (en adelante CBC), propietaria del paquete accionario mayoritario de The Tesalia Spring Company y Grupo Tropical, a una compañía a constituirse al amparo de las leyes del Uruguay y que se domiciliarán en el mismo país. Esa compañía en Uruguay se convertirá en tenedora de las acciones de las dos empresas. “El 70% de las acciones de la compañía uruguaya serán de propiedad de CBC y el 30% restante de Grupo Tropical”, anota el expediente en su segunda página. Antes de la aprobación de esta alianza, los 2 organismos tuvieron que  cumplir ciertos condicionamientos legales como la "transparencia en las operaciones”, es decir, detallar de manera clara cuáles son las obligaciones de la empresa con las tiendas y los supermercados en un instrumento. Otro compromiso fue "no exclusividad". “Si yo quiero tener en mi tienda productos de Tesalia o Tropical, ellos no me pueden impedir que yo tenga otros productos. El único responsable de la tienda es el tendero y los operadores no pueden imponer los lugares para sus productos”. Estos son algunos de los acuerdos a los que se llegaron para poder realizar la alianza. Las compañías van a tener una sola administración y  a trabajar con un mismo norte en cuanto a misión, visión y estrategia. De cara al consumidor final, quien es el que manda en este negocio, se puede tener la certeza de que todas las cosas buenas que estaban del lado del grupo Tropical y Tesalia las vamos a seguir haciendo y vamos a integrar las cosas que puedan aportar valor.
       Comentario:
       La fusión entre las dos empresas The Tesalia Springs Company con la Compañía Tropical de Bebidas fue para específicamente crecer en el campo de comercialización a nivel nacional e internacional ya que tienen como aliado al CBC (Corporación de Bebidas Continental). Para realizar la alianza entre empresas, como en cualquier situación, tuvieron que ajustarse a un proceso legal y cumplir con todas las condiciones lo cual llevó un tiempo considerable.
       Estas pasan a tener una misma administración por el motivo de que ahora son ya una sola empresa así que de todas maneras trabajaran como un quipo con la misma visión y misión con el objetivo de satisfacer al cliente.
Referencias:
1.                                             http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/tesalia-anuncio-alianza-tropical.html (11-11-2015)
2.                                             http://www.tesaliacbc.com/evento.php?id=15   (11-11-2015)
       Fusión de Disney y Pixar.
       Steve Jobs en 1986  adquiere por $5 millones de dólares los derechos de una pequeña división de Lucas Films orientada a la búsqueda de herramientas tecnológicas que se pudieran usar en el mundo del entretenimiento; para transformarla en una empresa dedicada a producir cortometrajes animados, llamando la atención años más tarde Disney, quien se acercó a Pixar para negociar acuerdos que en 1991 serían posibles con el anuncio de  Disney de trabajar conjuntamente en un proyecto con Pixar que se trataba de dos largometrajes, y más tarde debido al éxito, cinco producciones más. En 1995 estrenan el primer largometraje: Toy Story.  En pocas semanas rompe todos los récords de taquillas.    
       Termina el año siendo la película más vista a nivel mundial. Esta colaboración de Jobs con Disney duraría hasta el 2004 donde por supuestas diferencias se rompe el acuerdo, más tarde en el 2006 finalmente Disney informa la compra de Pixar por 7.500 millones de dólares, lo que convirtió al legendario Steve, al dibujante y director John Lasseter y al genial Ed Catmull en los socios perfectos para terminar de transformar a Pixar en la más importante productora de películas de animación del mundo.  
       Disney Pixar es una empresa abierta al cambio, adaptándose conscientemente a las fluctuaciones económicas que ha sufrido la industria del cine a lo largo de su historia, el verdadero éxito de esta empresa es que ante todo existe aún esa chispa de ilusión y producción de sueños apoyados por la tecnología en cada uno de sus largometrajes y el compromiso de producir calidad y no cantidad, pues su principal preocupación no es producir el mayor número de películas anualmente, sino realizar buenas historias que sean bien aceptadas por el público. Esto ha dotado al estudio con un gran prestigio.

       Comentario:
       Pixar pasa a manos de Steve Jobs  y este millonario del momento innovó esta empresa llamando la atención de Disney con un cortometraje. Años más tarde forman lazos para trabajar conjuntamente en 2 producciones y debido al éxito producido de estos trabajarían en conjunto hasta el 2004 donde se separarían por supuestas diferencias, finalmente en el 2006 se fusionan estas 2 empresas definitivamente. Disney Pixar es como una fábrica productora de dinero quien ha sabido mantenerse debido al interés en su público. Ya que lo más importante para esta empresa no es producir el mayor número de películas, sino, realizar un trabajo bien hecho mediante sus largometrajes que de alguna forma lleguen al público y sean bien aceptados.
        Referencias:


No hay comentarios:

Publicar un comentario