martes, 10 de noviembre de 2015

FUSIONES DE EMPRESAS



Nokia se transforma en Microsoft Mobile

 

Nokia concretó este viernes la venta de su negocio de teléfonos móviles a Microsoft, después de que ambas empresas acordaron dejar fuera del acuerdo dos fábricas en India y Corea, y recibir el respaldo de los accionistas de la empresa finlandesa y las autoridades gubernamentales.
"(La adquisición) de los negocios Nokia Dispositivos y Servicios permitirá a Microsoft acelerar su participación en los teléfonos inteligentes y teléfonos con funciones en los mercados desarrollados y emergentes, y aumentar su papel como empresa fabricante de dispositivos y servicios", indicó la empresa fundada por Bill Gates a través de un comunicado publicado en su página oficial.
El precio final de la venta podría superar el previsto inicialmente de 5,440 millones de euros (7,520 millones de dólares), dijo Nokia.
Como parte de la operación, se crea la unidad Microsoft Mobile Oy.                                                           
Unos 32 mil trabajadores de Nokia pasarán también a Microsoft, y otros 56 mil se quedarán en la compañía finlandesa, que reduce su operación a la mitad de su facturación y estará concentrada en infraestructura de redes y en el desarrollo de servicios de mapas.

El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, subrayó que en el país noreuropeo seguirá habiendo una sección de investigación y desarrollo.

Ballmer, que anunció su retiro como director ejecutivo de Microsoft, podría ser sucedido por el actual director ejecutivo de Nokia, Stephen Elop, quien en su currículo también menciona su antigua participación en la empresa de software.

La operación pone a las claras la previsión del mercado de los últimos años después de que Microsoft se asociara con Nokia para el desarrollo dl sistema operativo Windows Phone para móviles, en un atrasado enfrentamiento con el Android impulsado por Google y el IOs de Apple para Iphone.

Nokia asumió hace poco el control total del proveedor de infraestructuras de redes NSN, que manejaba antes con Siemens, recordó la agencia alemana de noticias DPA.

Después de la compra Microsoft podrá vender en el futuro tanto hardware como software, igual que su principal rival, Apple.

El fabricante de Windows dio ya un paso en esa dirección con la salida de su propia tablet, Surface, que no ha tenido sin embargo mucho éxito en el mercado.

La empresa finlandesa fue durante mucho tiempo líder en el mercado de los teléfonos celulares, pero perdió terreno con la llegada de los smartphones como el iPhone de Apple y frente a dispositivos que usan el sistema operativo de Google, Android.

Por su participación en el segmento de los teléfonos baratos, Nokia se mantiene como el segundo fabricante de teléfonos móviles, detrás de Samsung.

Su cuota de mercado en el sector de los teléfonos inteligentes, con los modelos Lumia, sin embargo, está bastante abajo con un porcentaje de un dígito.

El negocio adquirido por Microsoft, que incluye la fabricación de la serie de smartphones “Lumia”, alcanzó una facturación de 14.900 millones de euros en 2012, prácticamente la mitad de las ventas de la multinacional finlandesa el año pasado, según publicó Europa Press.

También Microsoft hace frente a cambios. El sistema operativo Windows y el software de oficina Office siguen siendo las principales fuentes de ingreso, pero la venta de computadoras fijas retrocedió a favor de los smartphones y las tabletas.

Microsoft intenta por ello afianzarse en ese ramo con Windows Phone y con Nokia, aunque la cuota de mercado evoluciona lentamente.

En una carta conjunta, Ballmer y Elop se mostraron confiados en explotar al máximo el potencial en torno de Windows con la alianza. Habrá teléfonos y servicios "que unan lo mejor de Microsoft y lo mejor de Nokia", prometieron.

Al confirmarse la operación, la cotización de las acciones de Nokia se disparó en un 38 por ciento

COMENTARIO
 Esta fusion se da por absorcion en donde Microsoft absorve a Nokia obteniendo asi mayor diversificacion en el mercado ya que ya tenia un reconocido software y con esta fusion aora tambien tiene un hardware en si Nokia es una de las empresas con mayor captacion de mercado en lo que son precios bajos pero se ve opacado ante su competencia lo cual le obligo a ver una oportunidad de resurgir con Microsof.

BIBLIOGRAFIA :
http://elcomercio.pe/economia/negocios/microsoft-compro-nokia-todo-lo-que-tienes-que-saber-sobre-este-acuerdo-noticia-1626174 
http://www.cnnexpansion.com/negocios/2014/04/25/nokia-se-transforma-en-microsoft-mobile 
http://www.telam.com.ar/notas/201309/31152-microsoft-compra-el-negocio-de-celulares-de-nokia.html 

American y US Airways se fusionan y crean la mayor aerolínea del mundo
 American y US Airways se fusionan y crean la mayor aerolínea del mundo
La nueva firma, establecida en una operación de US$18.000 millones, atenderá cerca de 6.700 vuelos diarios y llegará a más de 330 destinos en 54 países
American Airlines y US Airways anunciaron hoy la conclusión de su fusión para dar luz a la mayor compañía aérea del mundo, American Airlines Group, en el último capítulo de la concentración empresarial del sector.
“Es un gran día para nosotros”, afirmó el consejero delegado de la compañía, Doug Parker, al canal de televisión financiero CNBC, y añadió que están “muy contentos” con la fusión porque es “estupenda” para los inversores, sus clientes y los trabajadores.
La nueva compañía, forjada tras varios años de negociaciones, realiza cerca de 6.700 vuelos diarios y sirve más de 330 destinos en 54 países, según detalló hoy en un comunicado.
Las acciones de American Airlines Group comenzaron a cotizar hoy en el mercado electrónico Nasdaq bajo las siglas AAL, y el consejero delegado de la nueva entidad dio inicio a la sesión a distancia desde la sede de Forth Worth (Texas).
Una hora después del inicio de la sesión, las acciones de AAL subían algo más de un 2%.
Esta fusión supone el último paso en el proceso de concentración y consolidación del sector del transporte aéreo en Estados Unidos, donde quedan tres gigantes (American, United Continental y Delta) y han desaparecido la mayoría de las aerolíneas medianas.
La conclusión de la fusión supone también la salida de American Airlines de la bancarrota que declaró en noviembre de 2011 para reducir sus costes operativos, especialmente los laborales. Parker intentó dar confianza a los accionistas, al asegurar la determinación del equipo directivo de que tienen “que ofrecer beneficios” a sus inversores.
PARA EL FUTURO
Uno de los principales objetivos a corto plazo de la nueva American Airlines es lograr un ahorro de US$1.000 millones anuales en sinergias. Sin embargo, la inversión en American Airlines durante su bancarrota se había convertido ya en una gran operación antes de la apertura de la sesión bursátil.
Cuando la compañía se declaró en bancarrota sus acciones cayeron a US$0,20, y la compañía llegó a tener un valor de mercado de solo US$90 millones, lo que supone que su valor se había multiplicado por más de 40 desde su momento más bajo hasta antes de la apertura de las bolsas de hoy.
Según el acuerdo de fusión, el 72% de las acciones de la nueva entidad se distribuyeron entre los accionistas, deudores y algunos trabajadores de AMR (la compañía madre de American), mientras que el 28% restante fue para los accionistas de US Airways.
Parker subrayó también que su compañía está dispuesta a luchar por mantener la supremacía mundial gracias a su tamaño y al proceso de renovación de aviones que ya está en marcha: “poseemos la capacidad de enfrentarnos a cualquiera en el mundo. Tenemos que competir con nuestro producto y estamos preparados para hacerlo”, recalcó.
Tras una operación valorada por las dos empresas en US$18.000 millones, las dos aerolíneas son ya legalmente una sola, el proceso de integración de flotas, sistemas de reservas, operaciones y personal seguirá en marcha durante varios meses.
Por ejemplo, seguirá habiendo páginas de internet diferentes para cada una de las entidades, y de momento se mantendrán los sistemas de compra de billetes y los programas de fidelización de clientes.
US Airways seguirá hasta el 30 de marzo en la alianza Star Alliance, y un día después se integrará en la alianza OneWorld, de la que ya forman parte American Airlines, junto con el grupo IAG (British Airways e Iberia) y otras compañías aéreas. 

 COMENTARIO
Las dos son companias aeres donde hay un decaimiento por parte de una despues de invertir mucho capital, US Airways vi una gran oportunidad y decidio ariesgarse a una fusion logrando asi una de las mas grandes compañías aéreas 
 
 BIBLIOGRAFIA :
 http://elcomercio.pe/economia/peru/american-us-airways-se-fusionan-crean-mayor-aerolinea-mundo-noticia-1670726

No hay comentarios:

Publicar un comentario