martes, 10 de noviembre de 2015

CASOS PARTICULARES DE FUSIONES EMPRESARIALES

CHEVRON CORPORATION ADQUIERE TEXACO PETROLEUM CO.

 

Dos gigantes del petróleo se unieron para que nazca el cuarto grupo operador de hidrocarburos en el mundo. En realidad, el nacimiento de la nueva empresa surge de la compra de Texaco por parte de Chevron, valorada en casi 36 000 millones  norteamericanos, que se dio en 2001, dicha fusión dio como resultado  ChevronTexaco que en el año  2007 se denominó solo con el nombre de Chevron Petroleum Company.
La empresa petrolera estadounidense Chevron al anunciar la compra de la firma Texaco en una transacción por intercambio de acciones, crea el cuarto grupo petrolero para continuar en competencia en el mercado mundial, pero necesitando  el visto bueno de las autoridades antimonopolio.
La transacción en acciones, en dicho momento se estimó en unos 36.000 millones de dólares, sobre la base del precio de cierre de Chevron durante aquella época en Nueva York (84,15 dólares) y de un intercambio de 77 acciones Chevron por 100 títulos Texaco.
El nuevo grupo creado recibió en aquel entonces predicciones de un  valor aproximado de 100.000 millones de dólares, reservas por el equivalente a 11.200 millones de barriles, para una producción diaria de 2,7 millones de barriles de petróleo, según cifras comunicadas por las dos empresas.
La sociedad, sería la cuarta a nivel mundial en términos de producción de petróleo en barriles diarios (b/d) y de cifra de ventas (72.000 millones de dólares en 1999), quedará sin embargo lejos detrás de los tres primeros del sector por orden decreciente: la estadounidense Exxon Mobil, la anglo-estadounidense BP Amoco y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell.
Los dos grupos, que trataron de fusionarse ya en 1999,  negociaron con las autoridades estadounidenses que controlan la competencia, a causa de la posición dominante que ostentará en algunos mercados del oeste de Estados Unidos.
La operación se ablando  en un período de campaña electoral presidencial en Estados Unidos, donde el alza  de los precios de los derivados del petróleo ha llevado al candidato demócrata y vicepresidente Al Gore tomo  una posición muy crítica hacia el sector petrolero. Su rival republicano George W. Bush, se vinculó al sector y fue gobernador de Texas, uno de los estados más ricos en oro negro.
Chevron y Texaco, conscientes del problema se declararon en ese momento dispuestos a cooperar con la Agencia federal de comercio (FTC), la autoridad estadounidense que controla la competencia. La FTC exigirá sin duda que el nuevo grupo se desprenda de una parte de sus actividades, en particular de la distribución.
Esta fusión puso a Chevron-Texaco en la posición de un productor de energía de rango mundial, basado en Estados Unidos, en buena posición para contribuir a satisfacer las necesidades del país siendo más sólida financieramente y teniendo más oportunidades de crecimiento adicionales a largo plazo, siendo principalmente África occidental (Angola, Nigeria), y el Golfo de México y el mar Caspio como lugares de principal actividad.
La fusión, permitió a los dos grupos reducir los costos de exploración y producción, provoco la supresión de unos 4.000 puestos de trabajo, alrededor del 7% de los efectivos combinados de ambas sociedades.
Chevron-Texaco ahorro más de  1.200 millones de dólares anuales en los seis a nueve  meses, luego de la fusión.
La mayor parte de esas economías (unos 700 millones de dólares) vino  "de actividades de exploración y de producción más eficaces".
Dave O'Reilly fue el presidente del nuevo grupo mientras que el  presidente de Texaco en ese entonces, Peter Bijur, fue el número dos del nuevo grupo y estovo a cargo de las actividades de refinación, transporte y distribución, así como del sector químico y de la producción de electricidad.

REFERENCIAS

4.    https://es.wikipedia.org/wiki/Texaco







 ADQUISICION DE TUMBLR POR PARTE DE YAHOO


Yahoo compró por 1.100 millones de dólares el servicio de blogs Tumblr, y la fusión se concretó en la segunda mitad del año 2013. La operación que trascendió a la prensa en varios días fue confirmada por Yahoo, por 1.100 millones de dólares.
Yahoo dejo  que Tumblr siguiera funcionando de manera independiente, de forma que no fuera  incorporado a sus servicios y que el fundador del servicio de blogs, David Karp, siguiera a cargo y manteniendo un ritmo igual al que había desempeñado durante los últimos años.
 Fundada en 2007 por Karp, Tumblr permite a los usuarios escribir blogs y compartir fotos y videos. La plataforma cuenta con más de 100 millones de blogs.
 El nombre -Tumblr- deriva de la palabra inglesa "tumble", desorden, de la que derivó "tumblelogs", es decir blogs rápidos y hechos sin demasiadas reflexiones, en general con comentarios breves.
Por su parte, según publicó DPA, los expertos creen que la decisión de Yahoo de comprar Tumblr refleja el deseo de atraer a más jóvenes usuarios, en especial de entre 18 y 24 años, y el hecho de que dicha compañía  registra cerca de 60,000 millones de páginas vistas o visitas al año sólo en Estados Unidos. Si excluimos el factor internacional y suponemos que esa cifra no registra un incremento en el futuro, esas páginas vistas reportarán 108 millones de dólares por año si se logra un RPM (revenue per thousand pageviews o ingresos por cada 1,000 páginas vistas) de 1.79 dólares.
Aunque tomando en cuenta desde la perspectiva de Yahoo en el ámbito económico estas razones pueden determinar una mala decisión de parte de la compañía.

1. El CEO de Tumblr, David Karp, tiene razón al resistirse al uso del display tradicional en Tumblr. Karp tendrá un nuevo jefe a partir del martes, pero parece que seguirá a cargo de Tumblr.
Como el visionario detrás del producto, Karp ha sido muy abierto sobre su resistencia a mostrar anuncios display (banners, videos, etc.) en la plataforma. Estoy de acuerdo con él. Una de las razones por las que me encanta Tumblr -como blogger y como lector- es por la forma en que funciona. Ahí puedo publicar toda clase de contenidos, la foto de un bollo relleno de langosta, la foto de mi ahijado, y pensamientos melancólicos sobre mi carrera, y todos ellos "funcionan" en mi Tumblr. La publicidad display tradicional altera esa estética. Tumblr no está concebido para el display, para la exhibición de publicidad, y no estoy seguro de que el producto pueda ser modificado para adaptarse al display y aun así mantener su esencia.
2. Si el display tradicional no se utiliza en Tumblr, entonces las nuevas formas de publicidad nativa tienen que crecer a un ritmo increíblemente rápido. Eso es difícil. Karp considera que Tumblr tiene un gran potencial para las nuevas formas de publicidad, como los programas patrocinados Tumblr Radar y Spotlight Tumblr. Estos formatos "nativos" de publicidad son hermosos y se ajustan perfectamente a Tumblr, pero no está claro cuánta demanda haya para ellos. La venta de este tipo de unidades publicitarias le reportó a Tumblr 13 millones de dólares de ingresos el año pasado. Ahora bien, generar anualmente 108 millones de dólares de ingresos netos con estas unidades especiales de publicidad nativa (tanto las existentes como las que están por desarrollarse) es un desafío distinto y más difícil que sólo convertir a Tumblr en un escaparate para anuncios.
3. Tumblr no es propietaria de muchas de sus páginas vistas, los bloggers son los titulares. Tumblr es antes que nada una plataforma de blogs, un sistema de gestión de contenidos y sólo en un segundo plano un sitio web de destino. Para Yahoo, colocar anuncios en tumblr.com es fácil, colocarlos por ejemplo en mi página johnsaroff.com es difícil. Para poder exhibir publicidad en johnsaroff.com Yahoo tendría que obtener mi permiso, colocar una unidad publicitaria en mi página, compartir conmigo un porcentaje de los ingresos, y luego convencer a un anunciante de que vale la pena anunciarse en johnsaroff.com. Es un reto similar al que YouTube enfrentó con los vídeos subidos por usuarios en los últimos años. Pero se requiere de visión de producto, talento, trabajo en desarrollo de negocios, y capacidades de gestión que a Google y YouTube les tomó años adquirir no sin sus reveses. Estas habilidades acaso no las tengan ahora ni Yahoo ni Tumblr y es probable que les tome algún tiempo desarrollarlas.
4. Muchos blogs en Tumblr son lugares incompatibles con la publicidad por el contenido que presentan.
5. No está claro si Tumblr tiene una ventaja competitiva sostenible. Nada de esto tiene sentido si Tumblr no tiene una ventaja competitiva sostenible y no ha dispuesto de barreras para obstaculizar que nuevos jugadores entren en su mercado (los famosos fosos infranqueables que Warren Buffet exige a sus castillos económicos). El hecho de que Tumblr sea hoy maravilloso y la plataforma de blogs por excelencia no significa que mañana también lo sea. En los últimos 10 años Blogger y WordPress mantuvieron la posición que Tumblr ostenta ahora. Creo que el espacio en el que opera Tumblr tiene barreras muy bajas para la entrada de nuevos competidores, lo que deja a Tumblr muy vulnerable a los rivales. Esto hace que sea muy difícil predecir la tasa de crecimiento, al menos con algún grado de certeza.
Se trata de una decisión dificil, y aun no están claras las razones detrás del acuerdo y si las proyecciones que lo respaldaron eran visión, ilusión o alucinación. Como ocurre en la mayoría de los casos, las matemáticas que sustentan la decisión y las proyecciones probablemente terminarán en algún punto intermedio.
En lugar de Tumblr, Yahoo debió destinar su dinero no en obtener millones de visitas a páginas, sino en adquisiciones e investigación y desarrollo que erijan sólidas barreras para impedir la entrada de competidores a su robusto negocio publicitario.

REFERENCIAS



No hay comentarios:

Publicar un comentario