jueves, 12 de noviembre de 2015

Preguntas del caso FBI

CASO EMPRESA FBI.S.A

Empresa creada en 01/01/2008 se caracteriza por brindar un servicio de carácter intelectual dando soluciones operativas y creativas a problemas de empresas de distintas áreas, esta empresa  no es pionera en este sector, en el mercado existen ya otras 4 empresas de características similares, las cuales captan el 60% de un mercado total de 3200000 personas la empresa FBI a el último año de análisis puede captar el 25%, la empresa tiene 5 áreas funcionales la administración, finanzas, comercialización, producción y de talento humano, estas áreas tiene personal distribuida de la siguiente manera finanzas 10 personas comercialización 25 personas, producción 50 personas talento humano 10 personas, en el área administrativa tienen un gerente y dos sub gerentes,  la empresa al año 2008 tiene utilidades netas de 5000000$, con unos costos de generación de servicio  (producción) de 1000000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 547500 servicios.
La utilidad se proyecta con un crecimiento anual del 5%, 8%, 10%, 15%, 25%, 28%, 33%.
Año 2009 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 9500000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 690000 servicios.
Año 2010 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 1000000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 650000 servicios.
Año 2011 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 900000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 700000 servicios.
Año 2012 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 800000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 850000 servicios.
Año 2013 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 750000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 900000 servicios.
Año 2014 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 600000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 950000 servicios.
Año 2015 tiene unos costos de generación de servicio  (producción) de 650000$, cada servicio tiene un valor de 1500$ en este año se realizaron 800000 servicios.
Producción al 2015 pide realizar una inversión del 25% de las utilidades netas de este periodo con el fin de aumentar la participación de mercado al 35%, la organización tiene las siguientes características:
·         Buena comunicación en el área gerencial
·         Dificultades de comunicación en el área operativa
·         Buena logística en generación de servicios a clientes.
·         Se está generando fidelidad por parte de los clientes
·         Buen nivel de negociación con proveedores
·         Su servicios se concentran en 3 aspectos principalmente de los 7 que pide el mercado
·         Fallo en el intento de introducir productos aparte de los servicios que ya brinda.
·         Dificultad de la competencia de captar todo el mercado.
La empresa se enfrenta a múltiples factores que afecta su desempeño como son:
·         Cambios arancelarios.
·         Tendencia de decrecimiento de la competencia.
·         Devaluación de moneda.
·         Problemas de estabilidad de gobierno.
·         Cambio de la tendencia hacia la necesidad de utilización de este tipo de servicios.
·         Inestabilidad en productos derivados del petróleo.
·         Modificación de la normativa legal de funcionamiento de empresas
La empresa en un afán de mejora decide capacitar a su área productiva en el mejor manejo de sus insumos en la preparación de los kits que utilizan los trabajadores que realizan en trabajo en las organizaciones, los gerentes y accionistas están de acuerdo en impulsar iniciativas para el mejoramiento de la empresa, dando luz verde a las campañas necesarias para la difusión de los servicios de la empresa, además de autorizar la contratación de personal extra de ser necesario para tomar el riesgo de captar el mercado insatisfecho, la organización evidencia en el 2015 que una de las empresas de la competencia presenta problemas y sus acreedores ponen en venta sus pasivos por el 75% del valor de mercado de la empresa, esta tiene en su poder el 20% del mercado, los accionistas de esta empresa están de acuerdo con la venta de estas deudas además del 10% de las acciones, la empresa está valorada en 8500000$
La empresa FBI tiene acciones con un valor de 5$ cada una, existen 20 accionistas estos tienen en su poder el total de la empresa que está valorada  en 10000000$, la materia prima base de sus servicios son materias derivados de hidrocarburos importados de Canadá



PREGUNTAS
Basado en el caso FBI defina:
Criterio A: Conocimiento y comprensión de herramientas, técnicas y teorías

  1. Grafique el organigrama estructural de la empresa.



  1. Defina el término de costo de oportunidad  y determine el monto de este asumido por la empresa.

El costo de oportunidad es el aquello a lo que se renuncia al escoger algo de entre varias opciones.
El costo de oportunidad es la generación de servicios que cuesta 1000000$, pero como cada servicio tiene un valor de 1500 $ y realizaron 547500 servicios tienen una ganancia de 82150000$ menos el costo de generación de servicios de 1000000$ da igual a una ganancia de 820250000$.

  1. Determine la utilidad obtenida hasta el año 2015

AÑOS
COSTO DE PRODUCCIÓN
COSTO DEL SERVICIO
UTILIDAD ANUAL
2008
9500000
1500
1025500000
2009
1000000
1500
974000000
2010
900000
1500
10499100000
2011
800000
1500
12749200000
2012
750000
1500
13499350000
2013
600000
1500
14249400000
2014
650000
1500
11999350000


UTILIDAD 2015
64995800000


  1. Desde la clasificación de tipos de empresas, en lo relacionado a la naturaleza de la actividad, puntualice cuales son estos tipos.

-Sector primario: se lo conoce también como sector estractivo ya que principal mente trabajan con la materia prima.
-Sector secundario: el sector secundario se basa en la transformación de la materia prima
Para elaborar diferentes productos, abarca actividades tan diversas como la construcción, óptica, textil, maderera, etc.
-Sector Terciario: utiliza físicamente y mentalmente las capacidades del ser humano para brindar un servicio como el transporte, bancos, comercio, educación etc.
-Sector cuaternario: incluye los servicios altamente intelectuales como la innovación, desarrollo e investigación.

  1. Defina e Identifique  los factores de producción,  determinando cuáles son empleados en la empresa.

-Recursos Naturales: todo lo que se genera en la naturaleza.
-Trabajo: Físico y mental, esfuerzo usando los procesos de producción.
-Capital: todos los recursos naturales usados para producir otro producto.
-Iniciativa empresarial: empresarios

Factores de producción
FBI
Recursos
Agua, madera
Trabajo
Personal encargado de brindar el servicio
Capital
Tecnología, mesas, sillas
Iniciativa empresarial
Producción



  1. Desde la clasificación de tipos de empresas, en lo relacionado a su forma jurídica, puntualice         cuales son estos tipos y describa las características del tipo de la empresa que es FBI.

-Sociedades civiles   -Sociedad comanditaria  -Sociedad anónima
-Sociedad colectiva                                           -Sociedad limitada
                                                                          -Sociedades laborales
                                                                          -Cooperativas

La empresa FBI es sociedad anónima (S.A) porque no es necesario que los integrantes se conozcan, se manejan con acciones las cuales representan las participaciones de cada socio en el capital de la empresa.

  1. Defina e Identifique a los emprendedores e intra emprendedores.

-Emprendedor: es una persona que inicia un negocio, invierte todo el capital necesario para el negocio; Es el único dueño, es el que tiene mayor participación en la empresa.
-Intraemprendedor: sol los empleados creativos, que las empresas les da oportunidad de actuar como emprendedores.
Caso FBI
Emprendedores: Administración.
Intraemprendedor: Comercio, finanzas, talento humano, producción.

  1. Dentro de las organizaciones de carácter formal se encuentran 3 tipos de organizaciones descríbalas e identifique cual es la que la empresa FBI tiene.

-Organización lineal: principalmente es de carácter jerárquico, mientras más alto nivel es más alto la autoridad y responsabilidad.
-Organización funcional: su tipo de estructura organizacional se aplica en las funciones, existe una interacción horizontal.
-Organización lineal staff: es la unión de la organización de tipo lineal y funcional, aprovechando sus ventajas y minorando sus desventajas.
Caso FBI: es una empresa de tipo lineal staff.

  1. Determine las características y diferencias entre los objetivos corporativos y operacionales.
         
Características
-Objetivos operacionales: son metas a corto plazo que deben de ser alcanzadas para que la organización logre los objetivos corporativos.
-Objetivos corporativos: son misiones y metas de la empresa con mayor generalidad, son a largo plazo.
        
Diferencias
-Las corporativas son más generales que los operacionales
-Los operacionales son a corto plazo y los corporativos son a largo plazo

Criterio B: Aplicación
Este criterio evalúa la medida en que el alumno es capaz de aplicar las herramientas, técnicas y teorías de gestión empresarial pertinentes a la organización del estudio de caso

  1. Elabore una matriz de ANSOFF con todos los rótulos correspondientes y muestre las posibles estrategias de crecimiento de FBI.
-La empresa FBI tuviera muchos beneficios al utilizar la estrategia de penetración de mercado porque es un servicio existente en un mercado existente.

  1. Defina lo que es el análisis FODA genere una matriz comparativa  e identifique estos factores en la empresa.

-El análisis FODA es un acróstico en el cual se muestra las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, el cual sabemos que se divide en factores internos y externos; Los factores externos son las amenazas y oportunidades, mientras los factores internos son las fortalezas y debilidades.

ANÁLISIS FODA:
-Fortalezas: Buena comunicación en el aérea gerencial, hay publicidad gratuita, buen nivel de negociación con los clientes
-Oportunidades: Se está generando fidelidad por parte de los clientes, crecimiento de la demanda del servicio, tendencia de decrecimiento de la competencia
-Debilidades: no es pionera en el mercado ya existen 3 más, falló al intento de introducir productos aparte del servicio que brindan, , cambios arancelarios, devaluación de la moneda, problemas de estabilidad del gobierno.


  1. Desde el punto de vista legal  determine 3 características de la S.A

  1. El capital es representado en las acciones
  2. Es una forma de organización de tipo capitalista
  3. En vez de participaciones se manejan acciones

  1. Identifique las diferencias entre una organización de carácter público y una ONG.

DIFERENCIAS:
-Las ONG son privadas
-Las ONG no son con fines de lucro
-Las ganancias de las organizaciones públicas van al estado
-Las ONG no tienen ningún convenio con el gobierne

  1. Defina la responsabilidad social e identifique si la empresa tiene o no actividad en esta área

- Es la responsabilidad de una empresa de ayudar a la sociedad
-La empresa FBI no realiza esto

  1. Defina los términos Stakeholders y Sharfholder e identifique a estos actores que pertenecen a estos sectores en el caso práctico e Identifique a los actores en esta organización.

-Stakeholders: cualquier persona u organización que tiene interés directo y se ve afectada por el desarrollo en la empresa como los grupos de interés externos e internos
_ Los stakeholders en la empresa FBI son los empleados, la sociedad, el gobierno, los acreedores, los proveedores.

-Sharfholder: son los que tienen mayor peso en la empresa como los gerentes
_gerente


Criterio C: Argumentos razonados
Este criterio evalúa la medida en que el alumno plantea argumentos razonados. Esto incluye la presentación de argumentos pertinentes y equilibrados mediante, por ejemplo, la exploración de distintas prácticas, la ponderación de sus puntos fuertes y débiles, la comparación y contrastación, o la consideración de las consecuencias, según los requisitos de la pregunta. También incluye la justificación de los argumentos mediante la presentación de datos que respalden las afirmaciones hechas.

Criterio D: Estructura
Este criterio evalúa la medida en que el alumno organiza sus ideas con claridad y presenta un escrito estructurado con los siguientes elementos:
·   Introducción
·   Cuerpo
·   Conclusión
·   Párrafos apropiados para el propósito que cumplen.


  1. Desde el análisis P.E.T.S identifique y defina los factores que influyen en la empresa, por cada sector.

El análisis PEST se caracteriza principal mente por los factores externos que puedes perjudicar o ayudar a la empresa los cuales son políticos, económicos, sociales y tecnológicos.

En la empresa FBI esta expuestos a factores externos en lo político tiene dificultades con el cambio arancelario, también existen problemas de estabilidad del gobierno lo cual dificulta su trabajo normalmente.
La devaluación de la moneda afecta mucho a la empresa en lo entorno a su economía, pero por otro lado en lo social se está generando fidelidad por parte de los clientes lo cual ayudara al crecimiento de la empresa.

Para mí la empresa FBI principal mente debe de incrementar sus puntos fuertes para que exista un crecimiento de la misma.
  1. En una tabla grafique e determine sustentada mente que tipo de economía es la que tienen la empresa en su curva de costo promedio a largo plazo.

  1. Cuáles son las alternativas que tomo la organización para disminuir costos  en relación a su economía identifíquelas y clasifíquelas.

La empresa en un afán de mejora decide capacitar a su área productiva en el mejor manejo de sus insumos en la preparación de los kits que utilizan los trabajadores que realizan en trabajo en las organizaciones, los gerentes y accionistas están de acuerdo en impulsar iniciativas para el mejoramiento de la empresa, dando luz verde a las campañas necesarias para la difusión de los servicios de la empresa, además de autorizar la contratación de personal extra de ser necesario para tomar el riesgo de captar el mercado insatisfecho

  1. Según la Administración de Pequeños Negocios de EE.UU que tipo de empresa seria FBI.

La empresa FBI es considerada grande según la administración de pequeños negocios en EEUU porque todos los años ah superado con sus ingresos la cantidad de 7000000$, por tal razón es considerada una empresa grande.

Criterio E: Individuos y sociedades
Este criterio evalúa la medida en que el alumno es capaz de presentar una consideración equilibrada de las perspectivas de un espectro de grupos de interés pertinentes, entre ellos, individuos y grupos dentro y fuera de la organización.


  1. Determine las ventajas de una pequeña empresa frente a una grande desde: la estructura legal del negocio, financiamiento,  nicho de mercado, rapidez del cambio, sentimiento de familiaridad, cercanía al cliente, estructura y aplique su respuesta al caso.

La empresa FBI SA es una pequeña empresa, es más fácil la comunicación ya que hay menos personal y algunas veces existen sentimientos de familia en ella; Están más dispuestos al cambio porque como es una organización pequeña no pierde mucho frente a ese aspecto, existe más cercanía al cliente lo que beneficia a las dos partes, al cliente recibiendo una buena atención y a la empresa obteniendo prestigio y renombre.

21.  Que modalidad de crecimiento empresarial estaría analizando la empresa descríbalo.
La forma de crecer de la empresa FBI es aumentar sus ingresos minorando los costos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario