miércoles, 11 de noviembre de 2015

Fusiones de Empresas


Fusión de Movistar y Telecom


En el caso de Movistar, el reporte ante la Superintendencia Financiera indica que mediante el voto favorable y unánime de los asistentes a la reunión, que representaban el ciento por ciento de las acciones suscritas y en circulación, se aprobó la fusión por absorción de esta y Colombia Telecomunicaciones (Coltel). (Portafolio.co, 2012)

En la asamblea también se determinó el “traspaso a Coltel en bloque de los activos y pasivos de Telefónica Móviles y la valoración de los mismos según consta en el compromiso de fusión”, según los reportado a la Supe financiera.
De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la empresa española, la fusión establecería una empresa cuya participación accionaría sería un 70% de Telefónica y un 30% de La Nación, con posibilidad de ampliarlo un 3% más en 2015.
El acuerdo bajo el que se da esta fusión, indica que el 48% de las obligaciones de pago no vencidas de Coltel con el Parapat será asumido por el Estado, mientras que el 52% restante le corresponderá a Telefónica.

Con esto se hace también una modificación al Contrato de Explotación con la que se extiende por seis años, es decir, hasta el 2028, las obligaciones de pago no vencidas de Coltel al Parapat. Dichos recursos son enviados a otra entidad que es la encargada de pagar el pasivo pensional de 
los ex empleados de la antigua Telecom.

Con la unión de las operaciones de Colombia Telecomunicaciones (Coltel) y Telefónica Móviles (Movistar), no solo se reordenan los negocios de la telefonía y móvil, sino también de la prestación de los servicios de telecomunicaciones, pues llegará la oferta de los servicios cuádruple play.
 (Impresa, 2012)


Comentario

Es una fusión muy estratégica de movistar, sabiendo que movistar es una empresa muy joven y telecom es una empresa que tiene una mejor captación de clientela, entonces al fusionarse las dos podrían obtener una empresa que mejore los sistemas de servicios y asi obtener más apertura en el mercado.




Bibliografía


Impresa, L. R. (4 de Abril de 2012). COMUNIDAD OLA | T190. Obtenido de http://www.comunidad-ola.com/portal/index.php/noticias-/otras-empresas/5724-con-fusion-de-movistar-y-telecom-llegara-oferta-cuadruple-play


Portafolio.co. (24 de Abril de 2012). Portafolio.co. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/asambleas-aprobaron-fusion-telefonica-telecom-y-movistar



Fusión de Facebook y Whatsapp


Facebook compra WhatsApp por cerca de 22.000 millones de dolares

La compañía Facebook Inc ha cerrado su adquisición del servicio de mensajería móvil WhatsApp, con un precio final de 21.800 millones de dólares, cerca de 3.000 millones de dólares más de lo que estaba previsto, debido al incremento del valor de las acciones de la red social en los últimos meses.
El fundador de WhatsApp, Jan Koum, recibirá unos 2.000 millones de dólares en acciones, que le serán otorgados a lo largo de un periodo de cuatro años, como un incentivo para que se quede en la compañía,.

Koum, que será presidente ejecutivo de WhatsApp y se convertirá en un alto cargo en Facebook, tendrá un salario anual de un dólar, similar al del presidente ejecutivo de la red social, Mark Zuckerberg. Sin embargo, recibirá 24,9 millones de unidades de acciones restringidas de Facebook, valoradas en unos 1.900 millones de dólares según la cotización 

A partir de que se dio a conocer la compra de Whatsapp por parte de Facebook han acontecido una serie de supuestos que se plasman en los estudios de expertos en el tema. Entre esos supuestos surgen temas que hay que analizar, el técnico, económico y por supuesto el jurídico. Desde el punto de vista técnico, se puede adivinar que Facebook saldrá ganando por medio de la adquisición de los usuarios de la base de datos de Whatsapp hacia la empresa de Mark Zuckerberg,  lo que le redituar en capital económico en un mediano plazo. Al hacer esta adquisición, Facebook ataca de manera directa el acaparamiento del móvil como forma de crecimiento empresarial.

Algo a favor de Facebook es el hecho de que se ha anunciado que Whatsapp seguirá siendo independiente y no se cobrará por el servicio, como hasta ahora además que tampoco habrá anuncios que dificulten el envió y recepción de textos en los móviles. 
Si WhatsApp se convierte en parte de Facebook, lo mejor que puede pasar es que esta app de mensajería persista de forma separada de Facebook, como sucedió con Instagram.
Cierto es que Facebook Messenger y WhatsApp se solapan en varios aspectos, pero el propio Zuckerberg ha confirmado que ambos pueden coexistir: Facebook Messenger para mensajes asíncronos, y WhatsApp para chatear en tiempo real. (Emol.Tecnologia, 2014)

Comentario

Es una función estratégica por el motivo de que son dos redes sociales que tienen más tendencia, pero al fusionarse cada una de ellas mantendrá su nombre y realizaran sus mismas funciones, trabajando de manera independiente sin que una se elimine. Esta estrategia sirve para no perder la constancia de los usuarios en cada una de estas redes sociales.



Bibliografía

Emol Tecnologia. (20 de Febrero de 2014). Emol.Tecnologia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario